En Mediateca: El último de los injustos

En el documental, el director Claude Lanzmann retoma las entrevistas que grabó en Roma en los años setenta al septuagenario Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío del gueto de Theresienstadt y el único decano de los judíos, según la terminología nazi, que sobrevivió a la guerra. El material estaba destinado a Shoah, pero tres décadas después de aquella mítica serie documental de diez horas de duración, Lanzmann se decidió por la creación de esta nueva película.

El director, combina secuencias de las entrevistas a Murmelstein con escenas del presente, en las que el propio director recorre caminando los lugares de Theresienstadt, mientras nos narra los terribles hechos que sucedieron allí. A pinceladas, Lanzmann introduce fotografías antiguas que ilustran y enriquecen la narración.

El último de los injustos, título de la película, se deriva de las palabras de Murmelstein en una de las entrevistas: No quiero ser uno de los justos porque ya ha habido demasiados, de ahí que prefiera ser llamado el último de los injustos. Se asimila justo a mártir, y ya son demasiados los mártires, lo que no significa que todos ellos sean justos.

Estas palabras ponen de manifiesto los sentimientos de Murmelstein ante las críticas sufridas por su labor como Presidente del Consejo Judío en el campo de concentración de Theresienstadt, acusándole de haber sido un colaborador nazi. La calidad y duración de las entrevistas serán el argumento en que puede basarse el espectador a la hora de opinar sobre si esas denuncias están plenamente justificadas.

injustos

 


 

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s