Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y es apoyada por el Ministerio de Cultura.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
Este año, el cartel anunciador del evento, recoge el texto de Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil 2015) y Elena Odriozola (Premio Nacional de Ilustración 2015):
“Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.” (…)
Para celebrar este día, la Biblioteca colocará expositores con una selección de novelas donde las bibliotecas o los bibliotecarios tengan un papel importante, en:
- Bibliotecas de Humanidades (Sala de Consulta y Sala de Lectura),
- Biblioteca de Ciencias, y
- Biblioteca de Arquitectura.
Se ha creado un catálogo con esta selección, que suma más de 70 títulos, y todos ellos están disponibles en la Biblioteca.
Además, ese mismo día 24, desde las cuentas de twitter de la Biblioteca (@unavbiblioteca) y del blog ‘Leyendo se Entiende la gente’ (@LesegLeyendo), se ofrecerá toda la información. Podéis seguirnos con la etiqueta #DíaDeLaBiblioteca