‘ORCID conecta tu investigación’, durante la semana del 20 al 24 de febrero, la Unidad de Bibliometría, del Servicio de Biblioteca, ha organizado la ‘Semana ORCID’ y ofrece más de 20 talleres, en diversos horarios y facultades, para que todos los investigadores de la Universidad obtengan su número Orcid.
TALLERES
Para la asistencia a los talleres, puede realizar la inscripción previa:
- Arquitectura: 23 de febrero – Seminario 3 – 13h.
- Arquitectura: 24 de febrero – Seminario 3 – 9h.
- Ciencias: 24 de febrero – Aula 0E04 (Hexágono) – 13h.
- Ciencias: 24 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 16h.
- CIMA: 20 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 13h.
- CIMA: 23 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) -16h.
- Comunicación: 24 de febrero – Aula 1540 (FCOM) – 12.30h.
- CUN: 22 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) -16h.
- CUN: 23 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) -14h.
- Derecho: 23 de febrero – Aula de Innovación Educativa (Amigos) -13h.
- Económicas: 20 de febrero – Aula de Informática (Amigos) – 13h.
- Educación y Psicología: 22 de febrero – Aula de Simulación – 15.30h
- Educación y Psicología: 24 de febrero – Aula de Simulación – 12.30h
- Enfermería: 21 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 13h.
- Enfermería: 21 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 16h.
- Facultades Eclesiásticas: 22 de febrero – Aula 10 – 9.30h.
- Filosofía y Letras: 21 de febrero – Aula 1560 (FCOM) – 13h
- Filosofía y Letras: 21 de febrero – Aula MM (FCOM) – 16h.
- ICS: 21 de febrero – Aula ICS – 9h.
- ICS: 23 de febrero – Aula ICS – 13h.
- ISSA: 20 de febrero – Aula de Innovación Educativa (Amigos) – 13h.
- ISSA: 23 de febrero – Aula de Informática (Amigos) – 13h.
- Medicina: 22 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 13h.
- Medicina: 22 de febrero – Aula Ordenadores (Biblioteca de Ciencias) – 16h.
ORCID es un identificador de autor único y permanente de 16 dígitos, con lo que evita las confusiones de nombres personales y firmas. Son muchas sus ventajas, entre las que podemos destacar:
- Está reconocido internacionalmente.
- Facilita la difusión y visibilidad de las publicaciones.
- Requerido por editoriales y agencias de financiación.
- Permite la interconexión con otras aplicaciones.
Si necesita más información sobre ORCID, puede contactar con nosotros a través del correo orcid@unav.es, pregunte a su bibliotecario o consulte los materiales formativos:
- Guía Orcid, guía elaborada por la Unidad de Bibliometría, del Servicio de Bibliotecas
- What is ORCID? [vídeo de 4’17”]