Apasionante documental que da cuenta de la producción cinematográfica alemana en los años del nazismo. Toma el estudio “De Caligari a Hitler: Una historia psicológica del cine alemán”, de Siegfried Kracauer como uno de sus referentes, que le sirve para hacer un exhaustivo repaso de lo que dieron de sí las películas durante los años en que Adolf Hitler ocupó el poder en Alemania.
La mayor parte del público está familiarizado con los sobrecogedores documentales de Leni Riefenstahl, que recogen la puesta en escena de la paraliturgia de masas nazi, una auténtica idolatría en que todos hincaban la rodilla ante el führer. Y los más conocedores saben que Joseph Goebbels asumió personalmente las tareas de propaganda del régimen que siguió a la República de Weimar, con el paraguas de UFA como sistema de producción en régimen de monopolio estatal, que trataba de emular a Hollywood. Pero quizá las películas concretas surgidas en esos años, sobre todo en el terreno de la ficción, han quedado un tanto relegadas al olvido, y Rüdiger Suchsland hace una encomiable tarea pedagógica con su film, dando visibilidad a títulos técnica y artísticamente valiosos, además de que eran representativos de las ideas de la época, y de lo que se pretendía inculcar al público alemán… (Decine21)