Muchas e importantes editoriales y distribuidoras ofrecen acceso completo a sus colecciones.
La Biblioteca cuenta con suscripción a todos estos recursos, por lo que puedes consultar todos estos materiales extras a través de Sabio:
- Elsevier. Permite el acceso a sus 200 manuales a través de su plataforma ScienceDirect durante los próximos tres meses.
- INGEBOOK. Ofrece acceso gratuito a la totalidad de su catálogo (2200 ebooks en español). Hasta el 30 de junio.
- Cambridge University Press. Ofrece acceso libre a todos sus Textbooks (más de 700) en Cambridge Core hasta 29 de junio de 2020.
- University of California Press. Ofrece acceso directo a toda su colección de revistas hasta junio de 2020.
- Emerald. Durante el periodo de crisis, elimina las restricciones para fotocopiar.
- World Scientific. Contaremos con acceso gratuito a todas las revistas de esta editorial (fondos publicados desde 2001), hasta final de junio de 2020.
- AENOR. Permite el acceso hasta el 31 de mayo de 2020.
Actualización. Para comprobar y conocer otras editoriales que ofrecen materiales en acceso libre puede consultar las siguientes entradas:
- COVID-19: editoriales con acceso libre a sus recursos. EBSCO Health ha creado la página Trusted open access research, en la que presenta más de 125 editoras con los enlaces a sus contenidos.
- Las editoriales abren sus colecciones de revistas-e y libros-e (2). Internet Archive, JSTOR, Booklist y Bloomsbury Digital Resources.
- Las editoriales abren sus colecciones de revistas-e y libros-e (3). EBSCO, Aranzadi, JoVE, Wolters Kluwe, Base de Datos de Investigación de Coronavirus y Wellcome Trust.
- COVID-19 por especialidades: iniciativa #AyudaBiblioteca. Más de 1.500 publicaciones sobre COVID-19 recopiladas por las bibliotecas de Ciencias de la Salud de España.
- Las editoriales abren sus colecciones de revistas-e y libros-e (4). Contamos con acceso a GALE Reference Center y Clinical Key Students (Enfermería y Medicina).
Muchas gracias, buena información y a aprovechar el tiempo leyendo 😉