A continuación ofrecemos el listado de los documentales incorporados a la colección de la Biblioteca en septiembre de 2020:
Mary Beard nos cuenta la historia de Julio César. A pesar de su origen humilde se convirtió en el hombre más poderoso de Roma y su muerte fue el asesinato político más famoso de la Historia. Como una auténtica detective, la historiadora británica viaja por diferentes países que formaron parte del mundo romano que construyó Julio César para tratar de recomponer el puzzle de su vida.
La «biblia de la moda», la revista Vogue, abre sus puertas a este documental de la HBO para conmemorar los 120 años de historia de la publicación a través de los ojos de sus editoras de moda. En el film, míticas editoras como Anna Wintour, Babs Simpson, Grace Coddington o Camilla Nickerson son las protagonistas junto a su visión particular del mundo de la moda desde la icónica e influyente revista.
Es uno de los grandes logros de la humanidad. A millones de kilómetros una pequeña nave espacial deja nuestro Sistema Solar para entrar en el espacio profundo. El primer objeto humano que lo consigue.
Documental sobre el Museo Nacional del Prado, en el 200 aniversario de su fundación, conducido por el actor Jeremy Irons. Una producción que explica, mediante multitud de obras maestras de la pintura, la historia del museo y la historia de un país. Porque una pintura es lienzo, color, materia y forma, pero también es la historia de hombres y mujeres, pintores y reyes, palacios y reinas, riqueza y miseria, cuerpo y alma.
Contiene los documentales «Le ninfe di Monet» y «Io, Claude Monet», en los que nos acerca a este genio del impresionismo, a través de sus obras (como la Grand Décoration) y su vida interna (reflejadas en sus cartas y escritos privados), con periodos de eufórica creación y profundas depresiones.
Ópera en un acto con música de Richard Strauss y libreto en alemán del propio compositor. Cuenta con la dirección de Ernst von Schuch y Marie Wittich en el papel de Salomé. Se basa en la traducción alemana de Hedwig Lachmann de la obra en francés Salomé de Oscar Wilde. Esta ópera fue estrenada el 9 de diciembre de 1905 en la Königliches Opernhaus de Dresde, y prohibida en Viena (hasta 1918).
Bill Morrison, especialista en películas de metraje encontrado, rescata centenares de películas perdidas, realizadas a principios del siglo XX en un remoto pueblo norteamericano que sufrió la fiebre del oro. Son imágenes de 533 películas producidas en Canadá en los años 10 y 20 del pasado siglo. Los materiales encontrados desfilan por la pantalla, como un baile de fantasmas, al ritmo de Sigur Rós.
Mosaico de historias en las que la pasión por la pintura de Rembrandt desemboca en un desarrollo dramático con giros inesperados.