A continuación, exponemos algunas recomendaciones de documentales para disfrutar durante este verano.
Los cuatro primeros títulos se pueden visualizar online y los dos últimos están en formato DVD, se pueden coger en préstamo en la Biblioteca:
Murillo, la alegría del barroco
Documental para conmemorar el IV Centenario del nacimiento del pintor español Bartolomé Esteban Murillo. Este documental es un recorrido por los numerosos rincones de Sevilla donde cuelgan sus cuadros y por alguno de los más importantes museos del mundo como el Prado, la National Gallery de Londres, o la Alte Pinakothek de Múnich, donde el pintor hispalense ocupa un lugar protagonista. Durante el metraje los mayores especialistas en Murillo que hay en el mundo, además de los directores y conservadores de las principales pinacotecas, colocan al personaje en el lugar que se merece.
Prados suaves y verdes, rocas escarpadas, lagos misteriosos, bosques densos, montañas altas, deltas de ríos bajos, arroyos de montaña que serpentean tranquilamente y además de todo esto, una fauna única. Documental que nos muestra la bellísima naturaleza de Suiza.
Esta película muestra lo mejor de Noruega. Advertiremos que la cámara graba exclusivamente cuando hace buen tiempo. El resultado es un conmovedor documental sobre este impresionante país.
El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su vida diaria y lo enviaron al proyecto «Life in a Day», un experimento cinematográfico para rodar un documental sobre un solo día en la Tierra. Macdonald y su equipo revisaron más de 80.000 clips (más de 4.500 horas de grabación) y el resultado fue una película de 90 minutos que ofrece una sincera e interesante visión de nuestro mundo.
Este documental descubre el trasfondo espiritual de la victoria de Lepanto en 1571 y de la lucha titánica entre la cruz y la media luna. Con imágenes impactantes, describe hechos tenidos por milagrosos y muestra la respuesta de los católicos de todo el mundo acudiendo a la llamada del Papa San Pío V y suplicando el auxilio de la Virgen.
Herr Bachmann und seine Klasse
Analiza los sentimientos, pensamientos, emociones y melancolía de un grupo de estudiantes de un colegio, concretamente el Georg Büchner School, ubicado en la ciudad industrial alemana de Stadtallendorf.
.
El nuevo documental de Maria Speth observa detenidamente la relación entre el profesor y sus alumnos. Hay discusiones y risas, pero sobre todo música. El Sr. Bachmann no enseña con rigidez. En cambio, busca ver, llegar y ayudar a cada uno de los jóvenes ante él a encontrarse a sí mismos. El resultado es una de las cosas más preciadas y sorprendentes. En la clase del Sr. Bachmann hay niños de diferentes orígenes sociales y culturales. Algunos nacieron en Alemania, otros son inmigrantes y llevan muy poco tiempo en Alemania. El idioma es una barrera, pero no una que no se pueda superar. El Sr. Bachmann enseña con paciencia y comprensión. Crea espacios para abordar problemas directamente y discutirlos entre los estudiantes. Todos en la clase tienen una voz que se escucha, aunque no siempre es fácil llegar al corazón de una discusión. Sr. Bachmann y su clase se mueven en el espíritu del maestro: abre oportunidades para marcar el ritmo en lugar de usar la presión. El aula no es un espacio estricto.
Speth nos traslada a un lugar del ahora que suele estar cerrado para los forasteros. Imágenes llenas de intimidad y empatía: No son solo evidencia de la increíble relación de confianza que Bachmann construye como maestro con sus alumnos. Para el Sr. Bachmann, la escuela es diálogo y comprensión. Una experiencia en la que se permiten el miedo y el dolor, y siempre hay alguien para hablar de ello, y con palabras sinceras en lugar de un aliento general. El documental se puede ver con subtítulos en inglés.