A primeros de mayo se publicó la 1ª Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA), para el periodo 2023-2027, y ha sido elaborada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades.
«El concepto de ciencia abierta se refiere al acceso abierto a los resultados de investigación (publicaciones, datos, protocolos, código, metodologías, software, etc.), la utilización de plataformas digitales basadas en código abierto y la apertura de todo el proceso científico, tanto y tan pronto como sea posible».
Los cuatro objetivos estratégicos identificados en ENCA son:
- Garantizar infraestructuras digitales interoperables y facilitar su integración en el ecosistema internacional y en la European Open Science Cloud (EOSC).
- Fomentar la adecuada gestión de los datos de investigación, a través de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable).
- Implementar el acceso abierto y gratuito a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos
- Nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta.