Recopilamos más documentales disponibles en la Biblioteca y que pueden verse desde Internet Archive o la página de Radio Televisión Española:
Con una perspectiva internacional, el profesor Jeremy Black explora cómo una posición internacional única permitió que Gran Bretaña del siglo XIX se convirtiera en la nación más rica y poderosa de la tierra y pusiera en marcha los cambios que pronto se extendieron por el planeta.
Este documental ofrece un examen único de la extraordinaria vida de Martin Luther King. Utilizando imágenes y fotografías de películas raras y en gran parte invisibles, esta película explora cómo las ideas, creencias y métodos del Dr. King evolucionaron frente al rápido cambio del clima del Movimiento de Derechos Civiles.
Cuando Miguel Delibes conoció al amor de su vida, Ángeles de Castro, empezó a firmar sus primeras obras con el acrónimo MAX. En realidad, era una simple y romántica ecuación donde M era Miguel, A era Ángeles y X era la incógnita que el futuro podía deparar a la joven pareja.
Grabado en el Teatro de la Scala de Milan en 1967. Dirigido por Herbert von Karajane e interpretado por Leontyne Price, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavarotti, Nicolai Ghiaurov.
Dirigido por Henri-Georges Clouzot y filmado en el estudio del pintor malagueño mediante novedosas técnicas cinematográficas, se nos muestra, pincelada a pincelada, el nacimiento de una obra de arte.
Este listado se suma a los ya recomendados el pasado 2 de abril y el 23 de marzo en este mismo blog. Además, Leyendo se entiende la gente nos ofrece una recopilación de plataformas desde las que poder acceder a más documentales.