Ampliando el listado de documentales que ofrecimos hace unos días en este mismo blog, recopilamos nuevas recomendaciones de documentales que son accesibles a través de distintas plataformas (Internet Archive, RTVE, etc.):
Producido con motivo del 50 aniversario de su muerte. Eminente médico, escritor brillante e intelectual ilustre, llegó a ser miembro de las Academias españolas de Historia, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
¿Existen bombillas eternas? ¿Cómo se puede usar un chip para ‘matar’ un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje. El documental ha sido rodado en Cataluña, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la ‘basura electrónica’ de Occidente.
La buena arquitectura nos puede emocionar, nos hace pensar, nos conecta con el mundo que nos rodea. Como el arte. Nos podemos cuestionar si la arquitectura es o no es una forma de arte, pero de lo que no hay duda es del hecho que arte y arquitectura van de la mano muy a menudo.
Grabada originalmente en: Graz’s Gothic-Baroque cathedral, 26-30 de junio, 1985. Interpretado por Kurt Equiluz, Robert Holl, Thomas Moser, Anton Scharinger, Soloists of the Tölzer Knabenchor, Gerhard Schmidt-Gaden, Concentus Musicus Wien, conducido por Nikolaus Harnoncourt.
Película de la ópera de Richard Strauss, e interpretada por Elisabeth Schwarzkopf (The Marschallin), Sena Jurinac (Octavian), Anneliese Rothenberger (Sophie), Otto Edelmann (Baron Ochs), Orquesta Filarmónica de Viena, Ballet y Coro de la Ópera de Viena, y dirigida por el gran Herbert von Karajan.
Desde el blog Leyendo se entiende la gente nos ofrecen una recopilación de plataformas desde las que poder acceder a más documentales.